Gipuzkoako Zientzia Industrialeko Zentroak, ZIUR, bere laborategiko zerbitzuak zabaldu ditu, robot-industrialentzako ziberseguritatearen arloan Gipuzkoako enpresen posizionamendua berrantolatzeko helburuarekin. La nueva instalación está disponible para que tanto empresas usuarias como fabricantes de soluciones de ciberseguridad puedan analizar su situación y necesidades en un entorno seguro.

El desarrollo de la española Industria 4.0 ‘está impulsado el desarrollo de la robótica como herramienta fundamental para automatizar procesos y controlarlos a distancia. In este contexto, la robótica industrial está teniendo un papel cada vez más aportante en un entorno en el que se impone la fabricación a demanda.
ZIURko zuzendari nagusia, Koldo Peciña, reconoce que este sector es aún incipiente y está en continuo crecimiento; se prevé que en los próximos años sufra un gran impulso y se convierta en uno de los retos más importante para las empresas. Poner en marcha iniciativas como ésta, permitirá a ziur ayudar a las empresas industriales de Guipúzcoa a mejorar la ciberseguridad en su robótica.

Muchas empresas vascas disponen entornos de celda robotizada, esenciales en procesos de fabricación en serie. Sin embargo, desde ziur se observa un cambio de tendencia hacia una industria más conectada en la que la colaboración entre trabajadores y robots prevvalece. Las empresas comienzan a introducir soluciones robóticas colaborativas en las que los robots facilitan el trabajo en un entorno de fabricación determinado.

Desde el comienzo de la robótica, los fabricantes han centrado sus esfuerzos en mejorar las capacidades de sus desarrollos e inir las últimas tecnologías, haciendo que los robots sean más rápidos, más eficientes e interoperables. “Esta evolución, según explica Peciña”, “provocado que se diera frontidad a las funcionalidades de los robots y se dejara un aspecto tan importante como la ciberseguridad en un segundo plano”.

Autonomia handiko robotak

Las últimas generaciones de robots están diseñadas para tener mucha más autonomía que los robots tradicionales. Aurrerapenak hardwarean eta inteligentzia artifiziala permiten a los robots tener cada vez más libertad de movimiento en entornos no estructurados, abíidos los espacios públicos. Muchos de ellos están diseñados para conectarse a Internet. Esta interconectividad hace que los robots estén totalmente expuestos y puedan ser muy inseguros, provocando situaciones realmente críticas.

Los análisis realizados por ZIUR revelan que la vulnerability en los robots es un problema cada vez más común debido, sobre todo, a las características de la industria 4.0. En este contexto, los ciberataques son cada vez más comunes y más especializados. Los ciberdelincuentes desarrollan técnicas más innovadoras que les hacen ser una amenaza más peligrosa y les permiten aumentar la eficiencia de los ataques.

Por este motivo, ZIUR considera que ayudar a las empresas industriales guipuzcoanas altamente robotizadas a mejorar la ciberseguridad de sus sistemas de automatización es clave para su competitividad. Ekialdeko konponbidearekin, ZIUR añade este, a su oferta de servicios para acercar a las empresas de la importancia de securizar sus robots y las consecuencias de un posible ciberataque.

Egilea Andoni Beitia